logo-el-circulo1-180logo-el-circulo-horizontal-01logo-el-circulo1-180logo-el-circulo1-180
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es El Círculo?
    • Historia de Espacio Indigo
    • Manifiesto por un cambio de mirada
    • De nuestro archivo
      • Galería de imágenes
      • Prensa y medios
  • Ya está pasando
    • Opinión
    • Sociedad
    • Entrevistas “Circulares”
    • Planeta
    • ¿Sabías qué?
    • Comunidad
  • Nuevas Miradas
    • Conciencia
    • Viaje interior
    • No dualismo
    • Ensayos
  • Espacio de meditación
    • Para meditar
    • Práctica
    • Recomendamos
0
Hacia una economía del bien común
24 agosto, 2019
Necesitamos un nuevo lenguaje.
25 agosto, 2019

La internet de los bosques

Published by Espacio Indigo at 25 agosto, 2019
Categories
  • Planeta
  • Ya está Pasando
Tags
  • Bosques
  • Comunidad
  • Conciencia
  • Naturaleza
  • Tierra

 

Cuando paseamos por un bosque no somos conscientes de que bajo nuestros pies se extiende un denso entramado de raíces y micelios de hongos, una red de conexiones que sirve a los árboles para comunicarse unos con otros. Pero, ¿verdaderamente los árboles se comunican? ¿son capaces de «transmitir señales mediante un código común al emisor y receptor

La ecóloga forestal Suzanne Simard descubrió, a finales del siglo XX, que los árboles del bosque están conectados por una red de raíces y micorrizas, a través de la cual transfieren nutrientes desde las «fuentes» o emisores a los «sumideros» o receptores. En su experimento pionero, marcó las hojas de abedules (Betula papyrifera) en Canadá, con isótopos de carbono (C13 y C14) y comprobó que este carbono era transferido a plántulas vecinas de abeto (Pseudotsuga menziesii), que crecían en la sombra. En el sentido contrario, el carbono marcado en las hojas de abeto, durante el invierno apareció en los jóvenes abedules desprovistos de hojas.

La publicación de estos resultados sorprendentes en la prestigiosa revista Nature , supuso el lanzamiento a la fama científica de la joven Simard y el auge en la investigación sobre las redes de micorrizas, que serían bautizadas como Wood Wide Web o internet del bosque (en un juego de palabras de las siglas en inglés WWW, cambiando World-mundo por Wood-bosque).

A juicio de Simard: «Pasan tantas cosas en los bosques, que no somos capaces de entenderlas aplicando las técnicas científicas tradicionales. Así que abrí mi mente y decidí incorporar aspectos humanos para comprender de forma más profunda, más visceral a estas criaturas vivientes, que no son meros objetos inanimados. Además, como seres humanos nos podemos relacionar mejor con estos árboles ,  cuidarlos mejor y gestionar mejor nuestros paisajes.»

 

Ver mas sobre el lenguaje de los arboles

Share
0
Espacio Indigo
Espacio Indigo

Related posts

15 octubre, 2020

¡Recuperemos el agua!


Read more
2 agosto, 2020

Es el momento de reconectar con la naturaleza


Read more
17 mayo, 2020

Pandemia: cuando el frenazo es el mayor acelerador de la historia


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ya está pasando

  • Sociedad
  • Entrevistas “Circulares”
  • Planeta
  • Opinión
  • ¿Sabías qué?
  • Comunidad
© 2019 Espacio Indigo.
    0